top of page

BIENVENIDOS

Al Blog




Si no entiendes como puedes tener un cabello balanceado aquí te dejo este ejemplo que más o menos explica claramente como tener un buen balance.


Digamos que tu cabello eres tu y que tu comes cuando te da hambre o te sientes mal nutrida, entonces ¿Qué pasa cuando comes la misma comida una y otra vez? tu te vas a cansar de esa comida y vas a necesitar otros nutrientes esenciales, vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita.


Al final de este post el objetivo es que comprendas exactamente como conseguir un cabello balanceado. Si tuvieras una dieta balanceada ahí si nos mantendríamos saludables. La misma idea va para nuestro cabello, un cabello balanceado necesita:


Proteína/Hidratación = Cabello saludable


¿Qué es el balance entre las proteínas y la hidratación?


Es el estado saludable del cabello donde este se encuentra nutrido, hidratado, fuerte y es acondicionado según lo que necesita nuestro cabello como proteínas o hidratación y lograr que estos dos componentes estén balanceados significa que ya tú has logrado entender lo que este necesita.


Un cabello balanceado tendrá:

  • Brillo

  • se verá hidratado

  • Buena elasticidad

  • definido

  • sin frizz

  • se mantiene acondicionado

  • mantiene su largo


¿Por qué es importante tener un balance entre las proteínas y la hidratación?


  • Las proteínas: 91% de Nuestro cabello está compuesto de proteína, por eso es tan importante hacer tratamientos regulares. Lee más sobre la frecuencia y cómo puedes encontrar las proteínas aquí. Las proteínas proveen al cabello la fuerza y la reparación que necesita.

Al vivir día a día con nuestro cabello, la aplicación de calor, las coloraciones y otros procesos químicos pueden debilitar y maltratar nuestro cabello y ahí es donde entran los tratamientos de proteínas para evitar él quiebre de nuestro cabello.


  • La hidratación: un cabello hidratado lucirá, lozano, jugoso con mucho brillo y bien cuidado, pero la frecuencia dependerá de tu tipo de cabello.


¿Como determinar la necesidad de tu cabello?


Tu patrón de rizos realmente no es relevante para determinar si tu cabello está balanceado, el grosor de tu textura describe la circunferencia que este tiene y dependiendo de si tu cabello es grueso, medio o fino este dependerá de la frecuencia con la que tú vas a tratar tu cabello con proteínas o hidratación.


Todos los cabellos tienen diferentes necesidades y las necesidades te tu cabello van cambiando según la rutina que diseñes al rededor de tus rizos.

Lo ideal es que antes de iniciar tu rutina de lavado analices tu cabello para ver exactamente lo que necesita antes de lavar y estilizar.


¿Cómo analizar mi cabello? Realizando una prueba en casa de Elasticidad & Porosidad clic aquí para leer cómo se hace.


Las proteínas son buenas mayormente para el cabello maltratado.


¿Cómo aportar proteínas e hidratación mediante la alimentación?


Lo primero y lo más importante es nuestra dieta, una dieta donde consumas una buena cantidad de proteínas y te mantengas bien hidratado te ayudara a no solo estar bien internamente sino que también permitirá que tu cabello crezca y luzca más lozano.


¿Dónde puedo encontrar proteínas o hidratación en mis productos?


Usualmente los productos que contengan proteínas te dirán en el INCI o lista de ingredientes que contienen alguna proteína hidrolizada. Clic aquí para ver cómo estos aparecen en la lista. Usualmente dirán que son para restaurar, fortalecer y reparar el cabello maltratado.


Lo puedes encontrar como: Amino ácidos, proteína hidrolizadas, colágeno, Keratina. Clic aquí ver todas las formas en cómo puede aparecer.


Podrás encontrarlos en :

  • Champús

  • Acondicionadores

  • Leave ins en crema

  • cremas estilizadoras

  • geles

  • mousses

  • serums


Usualmente podrás encontrar productos que provean hidratación con los siguientes adjetivos: suavizante, humectante, acondicionador profundo hidratante, evita el frizz.


La mayoría de los productos para el cabello están diseñados para aportar hidratación y lo puedes encontrar listados en el INCI como: Agua, Humectantes como la glicerina vegetal y el ácido hialurónico, y los emolientes que ayudan a sellar esa hidratación como aceites, panthenol, y otras formas no tan recomendadas como los aceites minerales, petrolatum y las siliconas etc.



¿Cómo crear una rutina balanceada?


Esto va a depender de la necesidad de tu cabello en el día de lavado, es bueno que tomes en cuenta cuáles son los productos que vas a estar utilizando para que puedas revisar cuáles tienen proteínas y cuáles no.


Si tu cabello es porosidad baja y decides hacer una rutina donde por ejemplo utilices 3 de 5 productos que contenga proteínas, tu resultado no va a ser tan prometedor, ya que tu cutícula no necesita tanta proteína. Lo que realmente necesita es más hidratación por lo tanto es bueno que evites utilizar todos los productos que contengan proteína. Este ejemplo sería todo lo inverso si tuvieras una porosidad alta, es decir que necesitaras más proteínas en tu rutina.


Siempre asegúrate de tener un buen balance de proteína e hidratación para un resultado prometedor.


Pero que pasa cuando solo utilizamos uno de los dos ¿Qué señales te da el pelo?


Características de un cabello con Sobre Carga de Proteínas:

  • Más rígido, cronchy de lo normal

  • Con Frizz

  • Tiene poco brillo

  • Puntas fibrosa

  • Cabello quebradizo y enredado

  • Caída del cabello más notoria


¿Cómo solucionar la sobrecarga de proteínas?

  • Clarifica con tu champú

  • Aplica una mascarilla profunda hidratante (que no contenga proteínas)

  • Estiliza con un leave in hidratante

  • Repetir hasta que el cabello se balancee


¿Cómo prevenir esto?

🔺 Incorpora en tu rutina un leave in hidratante antes de aplicar gel

🔺 Evita utilizar productos con proteína en cada paso de tu lavado

🔺 Realiza tratamientos hidratantes cada semana hasta encontrar el balance



Características de un cabello con Sobre Carga de hidratación:

  • pelo esponjoso

  • Aburrido sin Fuerza

  • Luce frizzy pero está supersuave

  • Aplastado y no dura igual

  • Mucho volumen

  • Delicado y facil de quebra

  • Tiene poca elastisidad

  • Caída del cabello fácil


¿Cómo solucionar la sobrecarga de Hidratación?


Agua es hidratación así que antes de irte a la ducha para clarificar, asegúrate de que tu cabello esté seco y con la menor humedad posible.


  • Clarifica con tu champú muy bien.

  • Aplica una mascarilla profunda con proteínas.

  • Estiliza con un leave in hidratante o con proteínas. Esto dependerá de tu porosidad.

  • Repetir hasta que el cabello se balancee.


¿Cómo prevenir esto?

🔺 Evita humedecer tu cabello al refrescar.

🔺 Evita utilizar productos muy acuosos que promuevan la hidratación

🔺 Realiza 1 mascarilla proteica y dependiendo del resultado continuarás observando y organizando un calendario capilar que te permita un balance.


Actualizado: 15 mar 2021

Como sabes no existen dos patrones de rizos iguales, Para un conocimiento más completo de tus rizos es importante que conozcas tu nivel de porosidad para aprovechar al máximo tu rutina de rizos. En otras palabras, comprender la porosidad de tu cabello es el primer paso para dominar tu tipo de rizo específico, ya que esta información nos ayuda a determinar que régimen de producto es el más adecuado para ti y el cuidado de tu cabello.



¿Qué es la porosidad del cabello?


La porosidad del cabello simplemente se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener la humedad. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración, aquí te dejo tres formas de determinar dónde se ubica el tuyo en el espectro de porosidad: Baja, Media o Alta.


Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración.⠀


Teniendo conocimiento de nuestro tipo de porosidad, podemos llegar a saber que tanta cantidad de producto necesitamos aplicar para que dure cierta cantidad de tiempo, puedes determinar si necesitas un producto más suave o más denso.


3 formas de realizar la Prueba de Porosidad en tus Rizos


1. Del Tacto - Por Secciones:

Divide tu cabello en tres secciones de adelante hacia detrás, escoge diferentes secciones de tu cabeza. Ej.: de la línea del cabello, de la parte detrás de la nuca, en la zona de la coronilla y la sien. Agarra desde las puntas Colocando el rizo estirado entre el pulgar y tu dedo. Desliza con la otra mano en una moción de abajo hacia arriba y evalúa como reacciona tu cabello.


Resultados

Si sus dedos suben con facilidad por el mechón y se siente denso y duro, tiene un cabello de porosidad baja. Si se siente suave, tienes el cabello de porosidad media y si la hebra se siente áspera, seca o se rompe, tienes un cabello de porosidad alta.



2. La Prueba del Baso - Por Perdida de cabello:

Otra forma de comprobar la porosidad de tu cabello es dejar caer el cabello que se ha desprendido o caído como resultado de peinarlo o manipularlo. Lo primero que debes hacer es llenar un vaso de cristal trasparente con agua. Introduce la hebra de cabello en el vaso asegurándote de que el tallo y la fibra de cabello estén completamente sumergidas debajo del agua.


Resultados

Porosidad Baja:

Si el pelo permanece flotando en la superficie, significa que no ha penetrado nada de agua. Con lo que si esto sucede sería una porosidad baja. La disposición de las cutículas es muy compacta, lo que dificulta la entrada de la hidratación, pero una vez dentro se mantiene.⠀


Cuidados a tener en cuenta:

Los cabellos con una porosidad baja suelen tener un aspecto sano y brillante, pero también tienen sus trucos para cuidarlo, ya que tiende a tener más acumulación de productos o build-up, para esto trata de evitar el uso de aceites al finalizar tu definición. El cabello con porosidad baja también tiende a ser más sensible al uso de proteínas y tiende a dejar una apariencia de un cabello duro y reseco.

  • Escoge productos con base más acuosa y sin proteínas, siempre indaga en la lista de ingredientes para conocer si es favorable para tu cabello.

  • Haz uso regular de un champú suave y clarifica tantas veces sea necesario para que no sufras de acumulación de residuos en tu cuero cabelludo.

  • Utiliza gorros térmicos o de calor para que tus mascarillas comerciales o caseras surtan mejor efecto.

Porosidad Media:

Si el pelo se hunde despacio o si alguna parte se queda flotando y el resto se hunde tu porosidad es media o normal.


Se dice que esta es la porosidad ideal, ya que la disposición de las cutículas es más flexible por lo que permite que la hidratación penetre y la retiene con mayor eficiencia. ⠀

Cuidados a tener en cuenta:

Los cabellos con porosidad media tienden a ser más fácil de hidratar y suelen ser cabellos con mayor definición. Con una rutina básica que incluya de manera semanal o quincenal un tratamiento de hidratación profunda y un tratamiento de proteínas al mes puede ser más que suficiente para mantenerlo saludable y en forma.


Porosidad Alta:

Si el pelo se hunde muy rápido y se queda en el fondo es porque absorbe el agua con mucha facilidad. En este caso, la porosidad se denominaría como porosidad alta, ya que este tiene una mayor disposición para a absorber la hidratación, pero así mismo permiten su salida; es decir, según entra, sale.


En esta caso lo que sucede es que las cutículas tiene pocos enlaces. Ej.: es como si comparáramos la porosidad baja con un queso mozzarella, compacto y sin agujeros a la porosidad alta como si fuera


un queso suizo que tiene más agujeros en su interior. Es decir que el cabello con porosidad alta posee más agujeros en el interior de la fibra capilar.


Cuidados a tener en cuenta:

Con una rutina que incluya de manera semanal un tratamiento de hidratación profunda y un tratamiento de proteínas al cada 2 o 3 semanas puede ser más que suficiente para mantener unos Rizos saludables y en forma. Puedes sellar la hidratación del cabello al aplicar un poco de aceite vegetal o serum al final de tu rutina del estilizado.


3. La prueba del Agua en Spray

Para determinar el nivel de absorción de tu cabello con agua, utiliza una botella en spray para cabello, rocíe una pequeña sección de tus rizos con agua. Observa cómo reacciona su cabello: Si absorbe el agua rápidamente (lo que indica una alta porosidad). Si permanece en la superficie del cabello por más de un minuto (lo que indica es que tu nivel de porosidad bajo). Si permanece en la superficie, pero se va absorbiendo poco a poco (lo que indica es que tu cabello es porosidad media). Para un resultado más certero procura tener tu cabello limpio, seco y sin productos.


Características Distintivas de cada Porosidad:


Si bien estas tres pruebas son buenos lugares para comenzar a determinar el nivel de porosidad de su cabello, hay otros signos reveladores que debe tener en cuenta:


Porosidad Baja

• Los rizos tardan mucho en secarse.

• Los productos tienden a acumularse en los rizos en lugar de absorberlos.

• Los aceites naturales no penetran fácilmente, sino que se posan en su cabello.

• Los rizos tardan mucho más en saturarse por completo cuando los mojas.


Porosidad Normal / Media

• Los rizos están llenos de rebote y elasticidad.

• Requiere muy poco mantenimiento.

• Acepta y retiene fácilmente la humedad dentro de la cutícula.

• Mantiene bien los estilos y se puede colorear con buenos resultados.


Porosidad Alta

• Los rizos absorben fácilmente el agua, sin embargo, requieren más productos.

• Los rizos a menudo se ven y se sienten secos.

• Los rizos suelen tener mayor frizz o encrespamiento.

• Los rizos se secan rápidamente.


La textura, la elasticidad, la densidad y la porosidad son indicadores de la personalidad de tus rizos, y ahora que entiendes cuál es el tuyo, puede personalizar una rutina de productos ganadores, para que siempre disfrutes de rizos hermosos y sin frizz.


Ademas de la porosidad existen otros factores que ayudan a tu cabello a ser como es, a continuación te comparto cómo puedes identificar la elasticidad, la densidad y el grosor de tu cabello.


La Elasticidad del Cabello


La elasticidad del cabello es la medida de cuánto se estirará el cabello y vuelve a su estado normal.


El cabello rizado sano, cuando está mojado, se puede estirará hasta de 60% de su longitud original y volverá a su forma normal sin romperse, mientras que el cabello maltratado solo se estirará un 20%.


¿Cómo Identificar cuál es tu Elasticidad?


La elasticidad del cabello proviene de los enlaces laterales en el tallo del cabello. La elasticidad se clasifica como baja, normal o alta. El cabello con elasticidad normal y alta pueden ser peinados con una brocha y el cabello puede volver a su forma original sin problema, puede ser sometido a peinados y al ser hidratados volver a encogerse. Mientras que el cabello con elasticidad baja puede resultar difícil de rizar y tiende a perder su rizo rápidamente.


Para realizar la prueba de elasticidad en tu cabello debes seleccionar mechones de cabello de cuatro áreas diferentes de la cabeza. Asegúrate de que el cabello esté húmedo. Sostenga el mechón de forma segura y estire el cabello. Si el cabello se estira y vuelve a su longitud original cuando se suelta, entonces tiene buena elasticidad. Si el cabello se rompe o no vuelve a su forma anterior, tienes poca elasticidad. El cabello con poca elasticidad es muy susceptible a la rotura, será difícil de rizar y no tendrá una buena permanente.


La Densidad de nuestro Cabello


Normalmente, cuando clasificamos nuestro cabello y cómo tratarlo, nos fijamos en qué tan grueso o largo es. También miramos su textura y si es procesa o no para determinar la frecuencia con la que necesitamos un recorte. Pero otra métrica menos conocida que debe tenerse en cuenta es la densidad del cabello.


La densidad de tu cabello se refiere a cuántos mechones de cabello crecen por pulgada cuadrada de tu cuero cabelludo. La densidad del cabello es un factor que determina cómo peinar mejor tu cabello.


El Grosor de Cabello


Luego de comprender la estructura y la textura del cabello, es tiempo de entender otros factores que determinarán tu tipo de cabello, como el grosor de la hebra que también es importantes si estás en búsqueda de dominar tu cabello rizado.


El grosor del cabello se refiere al espesor de las hebra individual de tu cabello en vez de cuanto cabello tienes sobre tu cabeza. Conocer el grosor de tu pelo puede ayudarte a entender las características del mismo y puede ayudarte a comprender el debido mantenimiento. Hay tres tipos de grosor en la hebra del cabello que puede ser identificados fácilmente.


Para conocer el grosor de tu cabello, toma una hebra de tu peine o cepille y tómalo cerca de la luz. Si el cabello es muy espeso y visible contra la luz, puede que sea grueso. Si no puedes verlo contra la luz, probablemente es fino. Si no parece ni fino ni grueso, tienes el cabello medio.


Hebra Gruesa

El cabello grueso tiene a ser el más ancho en la apariencia de la circunferencia, este tipo de grosor tiende a ser mucho más fuerte. Eso hace que sea fácil de mantener la longitud porque el cabello es más resistente al daño. Este tipo de hebra es ideal para crear asombrosos peinados protectores.


Hebra Media

El cabello medio tiende a ser entre medio, es fuerte pero al mismo tiempo es más elástico, El cabello medio es más o menos resistente al daño, Esto hace que el mantenimiento sea intermedio, no muy brusco, pero sin la necesidad de ser muy delicados al desenredar con el peine. Este tipo de cabello puede utilizar peinados protectores que no necesitan de tanto mantenimiento.


Hebra Baja

El cabello fino tiene una circunferencia muy pequeña, es muy delicado, muy fácil de maltratar. Como resultado de ello, es más difícil de mantener largo. Intenta limitar la manipulación del cabello para evitar el quiebre. Evita el uso de peines y cepillos y evita peinados que necesiten de alto mantenimiento.


bottom of page