top of page

BIENVENIDOS

Al Blog

Actualizado: 2 mar 2021



Se le llama frizz al encrespamiento o esponjamiento del cabello lacio o rizado que se manifiesta por los cambios climáticos. Es la manifestación de electricidad o estática en el cabello. Este efecto puede aparecer en cabellos secos, grasos o mixtos.


Suele lucir como si los pelos se repelieran entre sí y por ende este tiende a lucir con más volumen de lo usual y esto en el cabello lacio mayormente no deja un efecto muy placentero.



Si tu cabello es de por sí seco y lo sometes constantemente a la ficción al cepillarlo, este responderá con un efecto encrespado como si las fibras capilares se rechazaran entre sí evitando que estos vuelvan a su lugar de origen.


¿Cuáles son las causa que pueden generar frizz?


Las causas naturales que pueden hacer que el pelo se cargue de estática son:


1. falta de hidratación en el cabello: El cabello rizado requiere de más acondicionamiento, es decir que es ideal crear una rutina donde semanalmente apliques mascarillas que ayuden a humectar e hidratar nuestro cabello.


2. Carencia de ácidos grasos esenciales como lípidos: Una buena dieta balanceada de grasas saludables, vitaminas y minerales es crucial para un cabello brillante y saludable. El cabello seco y quebradizo a menudo puede ser el resultado de una deficiencia de alguno de estos elementos. Si bien hay superalimentos que puedes comer como aguacate, aceite de coco, miel, etc.


3. Deficiencia de queratina o proteínas: Las proteínas proveen al cabello la fuerza y la reparación que necesita. El cabello está compuesto por un 91% de proteína, por eso es tan importante hacer tratamientos regulares que contengan proteína hidrolizada en ellas. Lee más sobre la frecuencia y cómo puedes encontrar las proteínas en tus productos aquí.


4. No estás utilizando productos de estilizado: Las cremas de peinar son vitales para obtener un resultado más definido en tu definición, encontrar la crema de peinar ideal para tu tipo de cabello es muy importante para obtener resultados con menos frizz.


5. No aplicas los productos adecuadamente: Una de las fallas más comunes es no seccionar tu cabello para aplicar los productos y que tu cabello quede bien recubierto del mismo.


6. No estás utilizando suficiente productos: A veces se nos dificulta llegar a algunas áreas de nuestro cabello como por ej.: la parte trasera de nuestro cabello, la coronilla, Es bueno hacer el esfuerzo de seccionar esta área en secciones pequeñas para que puedas aplicar mejor el producto.


7. No estás protegiendo tu cabello al dormir: El uso de tu gorro de satén o seda es vital para mantener tu cabello sin frizz por más tiempo.


8. El uso de la plancha o color: puede crear frizz en tus crespos, ya que estos procesos pueden maltratar la hebra y hacerla lucir con más frizz.



El cabello es un elemento característico de los mamíferos, en los seres humanos el cabello es un elemento cutáneo que crece desde el folículo piloso. Su estructura también conocida como tallo piloso está compuesto por queratina y compone todo el cabello visible situado encima del cuero cabelludo.





El tallo piloso o hebra de cabello está compuesta por tres capas circulares que incluye todo el cabello visible situado en el cuero cabelludo. En el interior se sitúa la médula y alrededor de ésta, se encuentra el córtex y en la porción más externa de cada cabello se halla la cutícula. formada por células muy delgadas que se encargan de sostener el pelo y anclarlo al interior del folículo. A continuación detallo cada uno de los elementos que conforman la Hebra Capilar.



- La Cutícula:

es la parte más exterior del tallo y está formada por unas células aplanadas, queratinizadas y sin pigmento, (translúcidas) que se superponen unas sobre otras permaneciendo adosadas y dirigiendo el extremo libre hacia la punta del pelo.


- El Córtex o corteza:

Forma la mayor parte de la estructura del cabello. De ella dependen la elasticidad y la resistencia del mismo.


- La médula:

es la parte interna del cabello y no tiene relación directa en las alteraciones del tallo. No aparece en todos los cabellos y puede tener pigmentos o no. Estas células están poco queratinizadas y poco unidas entre sí.


Composición Química del Cabello


El cabello está compuesto por: proteínas, lípidos, oligoelementos, agua, pigmentos y otras sustancias.


- 28% de proteínas.

- 2% de lípidos.

- 70% de agua, sales y otras sustancias (urea, aminoácidos, etc.).

La proteína capilar es en su mayor parte queratina, la queratina del cabello y de las uñas tienen mayor contenido en azufre, que la de la piel. Podemos diferenciar entre dos tipos de queratina, queratina dura y blanda.


La queratina dura presente en la corteza y en la cutícula y la queratina blanda se observa en la médula del pelo. La ruptura de la queratina se debe a la acción de álcalis fuertes y reductores, en esto se basa el proceso de cambio de forma permanente.


El cabello tiene varias Fases de crecimiento del cabello


Que se definen como el proceso de nacimiento, desarrollo y muerte del pelo. Cada folículo piloso tiene su propio ciclo independiente, con respecto a los otros folículos que hay alrededor.





Fase 1 Compone el 85% de los cabellos

Anágena: Es cuando el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años, aunque normalmente se toma como valor medio tres años. La forma del folículo en esta fase, es mas ancha en la base que en el tallo. El pelo crece sin cesar debido a que las células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente.


Fase 2 Compone el 1% de los cabellos.

Catágena: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene y se separa de la papila cesando la actividad de las células de 6 la matriz, incluido los melanocitos. El bulbo toma un aspecto cilíndrico.


Fase 3 Compone el un 14% de los cabellos.

Telógena: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses aproximadamente. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el folículo.


Lo primero que debemos de comprender es la estructura del cabello, ya que esta determina la estructura del folículo capilar y por ende este definirá su tipo de cabello es decir, que dependerá de este factor que tipo de densidad y grosor de la hebra capilar tiene tu cabello.


La Porosidad es otro factor importante


Como sabes no existen dos patrones de rizos iguales, Para un conocimiento más completo de tus rizos es importante que conozcas tu nivel de porosidad para aprovechar al máximo tu rutina de rizos. En otras palabras, comprender la porosidad de tu cabello es el primer paso para dominar tu tipo de rizo específico, ya que esta información nos ayuda a determinar que régimen de producto es el más adecuado para ti y el cuidado de tu cabello.


¿Qué es la porosidad del cabello?


La porosidad del cabello simplemente se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener la humedad. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración, aquí te dejo tres formas de determinar dónde se ubica el tuyo en el espectro de porosidad: Baja, Media o Alta.


Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración.⠀


Teniendo conocimiento de nuestro tipo de porosidad, podemos llegar a saber que tanta cantidad de producto necesitamos aplicar para que dure cierta cantidad de tiempo, puedes determinar si necesitas un producto más suave o más denso.


Características Distintivas de cada Porosidad:


Si bien estas tres pruebas son buenos lugares para comenzar a determinar el nivel de porosidad de su cabello, hay otros signos reveladores que debe tener en cuenta:


Porosidad Baja:

• Los rizos tardan mucho en secarse.

• Los productos tienden a acumularse en los rizos en lugar de absorberlos.

• Los aceites naturales no penetran fácilmente, sino que se posan en su cabello.

• Los rizos tardan mucho más en saturarse por completo cuando los mojas.


Porosidad Normal / Media:

• Los rizos están llenos de rebote y elasticidad.

• Requiere muy poco mantenimiento.

• Acepta y retiene fácilmente la humedad dentro de la cutícula.

• Mantiene bien los estilos y se puede colorear con buenos resultados.


Porosidad Alta:

• Los rizos absorben fácilmente el agua, sin embargo, requieren más productos.

• Los rizos a menudo se ven y se sienten secos.

• Los rizos suelen tener mayor frizz o encrespamiento.

• Los rizos se secan rápidamente.


La textura, la elasticidad, la densidad y la porosidad son indicadores de la personalidad de tus rizos, y ahora que entiendes cuál es el tuyo, puede personalizar una rutina de productos ganadores, para que siempre disfrutes de rizos hermosos y sin frizz.


Ademas de la porosidad existen otros factores que ayudan a tu cabello a ser como es, a continuación te comparto cómo puedes identificar la elasticidad, la densidad y el grosor de tu cabello.


La Elasticidad del Cabello


La elasticidad del cabello es la medida de cuánto se estirará el cabello y vuelve a su estado normal.


El cabello rizado sano, cuando está mojado, se puede estirará hasta de 60% de su longitud original y volverá a su forma normal sin romperse, mientras que el cabello maltratado solo se estirará un 20%.


¿Cómo Identificar cuál es tu Elasticidad?


La elasticidad del cabello proviene de los enlaces laterales en el tallo del cabello. La elasticidad se clasifica como baja, normal o alta. El cabello con elasticidad normal y alta pueden ser peinados con una brocha y el cabello puede volver a su forma original sin problema, puede ser sometido a peinados y al ser hidratados volver a encogerse. Mientras que el cabello con elasticidad baja puede resultar difícil de rizar y tiende a perder su rizo rápidamente.


Para realizar la prueba de elasticidad en tu cabello debes seleccionar mechones de cabello de cuatro áreas diferentes de la cabeza. Asegúrate de que el cabello esté húmedo. Sostenga el mechón de forma segura y estire el cabello. Si el cabello se estira y vuelve a su longitud original cuando se suelta, entonces tiene buena elasticidad. Si el cabello se rompe o no vuelve a su forma anterior, tienes poca elasticidad. El cabello con poca elasticidad es muy susceptible a la rotura, será difícil de rizar y no tendrá una buena permanente.


La Densidad de nuestro Cabello


Normalmente, cuando clasificamos nuestro cabello y cómo tratarlo, nos fijamos en qué tan grueso o largo es. También miramos su textura y si es procesa o no para determinar la frecuencia con la que necesitamos un recorte. Pero otra métrica menos conocida que debe tenerse en cuenta es la densidad del cabello.


La densidad de tu cabello se refiere a cuántos mechones de cabello crecen por pulgada cuadrada de tu cuero cabelludo. La densidad del cabello es un factor que determina cómo peinar mejor tu cabello.


El Grosor de Cabello


Luego de comprender la estructura y la textura del cabello, es tiempo de entender otros factores que determinarán tu tipo de cabello, como el grosor de la hebra que también es importantes si estás en búsqueda de dominar tu cabello rizado.


El grosor del cabello se refiere al espesor de las hebra individual de tu cabello en vez de cuanto cabello tienes sobre tu cabeza. Conocer el grosor de tu pelo puede ayudarte a entender las características del mismo y puede ayudarte a comprender el debido mantenimiento. Hay tres tipos de grosor en la hebra del cabello que puede ser identificados fácilmente.


Para conocer el grosor de tu cabello, toma una hebra de tu peine o cepille y tómalo cerca de la luz. Si el cabello es muy espeso y visible contra la luz, puede que sea grueso. Si no puedes verlo contra la luz, probablemente es fino. Si no parece ni fino ni grueso, tienes el cabello medio.


Hebra Gruesa

El cabello grueso tiene a ser el más ancho en la apariencia de la circunferencia, este tipo de grosor tiende a ser mucho más fuerte. Eso hace que sea fácil de mantener la longitud porque el cabello es más resistente al daño. Este tipo de hebra es ideal para crear asombrosos peinados protectores.


Hebra Media

El cabello medio tiende a ser entre medio, es fuerte pero al mismo tiempo es más elástico, El cabello medio es más o menos resistente al daño, Esto hace que el mantenimiento sea intermedio, no muy brusco, pero sin la necesidad de ser muy delicados al desenredar con el peine. Este tipo de cabello puede utilizar peinados protectores que no necesitan de tanto mantenimiento.


Hebra Baja

El cabello fino tiene una circunferencia muy pequeña, es muy delicado, muy fácil de maltratar. Como resultado de ello, es más difícil de mantener largo. Intenta limitar la manipulación del cabello para evitar el quiebre. Evita el uso de peines y cepillos y evita peinados que necesiten de alto mantenimiento.


Lo primero que debemos de comprender es la estructura del cabello, ya que esta determina la estructura del folículo capilar y por ende este definirá su tipo de cabello es decir, que dependerá de este factor que tipo de densidad y grosor de la hebra capilar tiene tu cabello.


Estos tipos se dividen subcategorías en función a que tan lacia o rizada sé la hebra capilar. Pero este no determina que solo tengas un tipo de textura, puesto que es normal que llegues a tener zonas con diferentes texturas Ej.: una textura tipo 4A como 4B o C como también una textura puede ser tipo 1 con hondas tipo 2A 2B.




Tipo 1 - Cabello lacio

Tipo 2 - Cabello ondulado

Tipo 3 - Rizado

Tipo 4 - Rizo/Crespo


La meta es entender cuál es la necesidad de nuestro cabello por ende hoy te comparto los diferentes tipos de ondas, rizos y crespos (afro) y que puedes hacer para mantenerlo en casa.


Si naces con el cabello rizado, ondulado o rizo debemos comprender que la cantidad de ondulación o falta de la misma depende del número de enlaces disulfuro entre las proteínas del cabello que se encuentran en el tallo del cabello; si la cantidad de enlaces es mayor, más rizado es el cabello y cuanto es la menor cantidad de enlaces es más lacio y recto es el cabello.


Textura de cabello tipo 1
Textura tipo 1 Monica Perez

El cabello tipo 1 no tiene rizos es lacio. Tienen una forma un pequeño ángulo agudo y tienden a ser finos o gruesos, pero caen sin moverse desde la raíz hasta la punta. Este tipo de cabello tiende a ser tener un exceso de producción de sebo y tiende a volverse graso.


El componente principal de nuestro cabello es la queratina, una proteína que crece a partir del folículo. La queratina y otras proteínas se formulan en las células del folículo piloso. Todas las proteínas se vuelven parte del cabello y contienen átomos de azufre que se unen y forman un enlace disulfuro. Si los dos átomos de azufre en la misma proteína están a una distancia, y se unen para formar el enlace disulfuro, la proteína se doblará y creará una hebra chata que hará que tu cabello se ondule o se rice.





Cabello Tipo 2: Ondulado 〰️



Textura de cabello 2B / 2C
Textura 2B / 2C

El cabello ondulado se encuentra entre cabello lacio o ondulado casi rizado. Tiende a tener más brillo que el pelo rizado, pero menos que el pelo lacio o liso por ende tiende a volverse graso según van pasando los días. El cabello Ondulado tiende a ser más propenso al Frizz. Los rizos ondulados muestran un patrón de tirabuzón definido, son elásticos con el tamaño de la circunferencia del lateral, y puede alternarse fácilmente entre el estilo lacio a rizos suaves, los cabellos de tipo 2B y 2C son más propensos a tener una mayor ondulación que el tipo A.


Consejo Para Estilizar y Mantener el cabello Ondulado tipo (2A 2B 2C):


Debido a que el cabello ondulado tiende al encrespamiento, los estilizadores ligeros con protección contra el frizz y la Humedad son ideales para mantener y crear ondas extraordinarias un ejemplo de estos serían los geles o mousse. Existen productos ideales para estilizar el cabello Frizzy que proporcionan la mayor cantidad retención y fruncimiento para el cabello ondulado.


Productos preferidos: Mousse y geles ligeros con fijación media alta.


Cabello Tipo 3: Rizado


Textura de cabello tipo 3b
Textura 3b El rizo un poquito más cerrado

Textura de cabello tipo 3b
Textura 3b El rizo un poquito más cerrado


Textura 3c de cabello rizado
Textura 3c tiene un diametro mas cerrado

El cabello con textura tipo 3 es rizado. Generalmente te das cuenta de este tipo de pelo cuando al tirar de un mechón notas que tiene una forma de “S” definida e incluso puede llegar a parecer un “Z” en algunas ocasiones. Tiende a tener un patrón definido de rizos en su lugar. Los rizos tipo 3 están bien definidos y elásticos con el tamaño de la circunferencia de un sharpie; los rizos pueden variar desde rizos anchos hasta la forma de un sacacorchos apretados Con o sin producto aplicado, Este tipo de pelo tiende a tener más cuerpo, dependiendo del clima (Humedad = Frizz) y es más propenso a daños. La falta de un cuidado adecuado suele crear rizos aburridos, sin forma. Si aplicas exceso de calor con Blower o Plancha esta puede ser la razón por la cual tus rizos pueden estar maltratados.





Consejo de mantenimiento para estilizar el cabello Rizado tipo (3A 3B 3C)


Este tipo de cabello tiene carácter. Si aplicas demasiado producto para modelar = tus rizos pueden quedar grasosos y pegados. Si aplicas poco producto puedes llegar a ser el Rey León en persona. La clave para garantizar unos rizos perfectos y sin frizz es utilizar tratamientos profundos en cada lavado (al menos una vez a la semana) luego del lavado siempre es bueno aplicar productos de peinado adecuados para tu tipo de pelo.


Lo primero que debes hacer antes de lavarte el pelo es utilizar una mascarilla o tratamiento profundo para el pelo, esto ayudará a tu cabello a mantener su brillo, y te hará el proceso de desenredar más fácil, en el lavado, es bueno utilizar un champú suave (Sin muchos químicos) para este tipo de pelo, más adelante les daré detalles de que tipos de champú utilizar. Luego del lavado utiliza un acondicionador para desenredar el pelo y retire. Humecta y luego aplica tus productos de diseño para cabello rizo, sigue las técnicas recomendadas de aplicación de productos y ¡Listo! Mira mi guía de más sobre la forma ideal para aplicar productos en tu cabello rizo.


Productos preferidos: algunas prefieren mousses, geles y cremas de peinado medio pesadas.


Tipo 4 Pelo súper Rizado o Crespo ➿


Textura de cabello 4a
Textura 4a tiene una forma similar a la 3c pero es diametro es aun más cerrado
Textura de cabello 4c
Textura 4c tiene una forma parecida a aun Z
Textura de cabello 4c
Textura 4c tiende la forma de z más pronunciada



A pesar de muchos conceptos erróneos, este cabello suele ser bien fino y frágil, suele ser fibroso y delicado de naturaleza, generalmente tiende a tener un patrón de zigzag o tipo “Z” es muy propenso a la rotura por lo que requiere cuidados suaves. Estos rizos son más voluminosos y apretados con el tamaño de la circunferencia de un lápiz y cuando están definidos luce como si tuviera muchos hilos densamente empaquetados. Existe un concepto erróneo de este tipo de cabello no crece, pero la realidad es que este tipo de pelo crece a la misma velocidad que otras texturas de cabello, sin embargo, si no se trata adecuadamente, puede tender a romperse con mucha facilidad, por lo que el trato debe ser gentil, utiliza un cubre almohadas de satín o seda: estas texturas suelen ser más gentiles, ayudan a retener la hidratación del pelo y previenen el exceso de frizz.




Consejos para este tipo de pelo (4A 4B 4C)


Debido a que el cabello rizado es seco por naturaleza, tiende a romperse con facilidad, por eso es recomendable que a la hora de limpiar el cabello utilices productos que hidraten la hebra, desenreda suavemente y evita productos químicos agresivos.

-

El cabello bien hidratado es más flexible que el cabello reseco, por lo tanto, la clave para mantenerlo saludable y brilloso es una buena hidratación, antes del lavado aplicar un tratamiento profundo y luego retira con tu shampoo sin sulfatos, aplica acondicionador y desenreda cuidadosamente para que el cabello no se quiebre, trata de utilizar productos llenos de aceites naturales que hidraten la hebra.


Productos preferidos: geles y cremas de peinado más densas que ayuden a definir el rizo.


La Porosidad es otro factor importante


Como sabes no existen dos patrones de rizos iguales, Para un conocimiento más completo de tus rizos es importante que conozcas tu nivel de porosidad para aprovechar al máximo tu rutina de rizos. En otras palabras, comprender la porosidad de tu cabello es el primer paso para dominar tu tipo de rizo específico, ya que esta información nos ayuda a determinar que régimen de producto es el más adecuado para ti y el cuidado de tu cabello.


¿Qué es la porosidad del cabello?


La porosidad del cabello simplemente se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener la humedad. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración, aquí te dejo tres formas de determinar dónde se ubica el tuyo en el espectro de porosidad: Baja, Media o Alta.


Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración.⠀


Teniendo conocimiento de nuestro tipo de porosidad, podemos llegar a saber que tanta cantidad de producto necesitamos aplicar para que dure cierta cantidad de tiempo, puedes determinar si necesitas un producto más suave o más denso.


Características Distintivas de cada Porosidad:


Si bien estas tres pruebas son buenos lugares para comenzar a determinar el nivel de porosidad de su cabello, hay otros signos reveladores que debe tener en cuenta:


Porosidad Baja:

• Los rizos tardan mucho en secarse.

• Los productos tienden a acumularse en los rizos en lugar de absorberlos.

• Los aceites naturales no penetran fácilmente, sino que se posan en su cabello.

• Los rizos tardan mucho más en saturarse por completo cuando los mojas.


Porosidad Normal / Media:

• Los rizos están llenos de rebote y elasticidad.

• Requiere muy poco mantenimiento.

• Acepta y retiene fácilmente la humedad dentro de la cutícula.

• Mantiene bien los estilos y se puede colorear con buenos resultados.


Porosidad Alta:

• Los rizos absorben fácilmente el agua, sin embargo, requieren más productos.

• Los rizos a menudo se ven y se sienten secos.

• Los rizos suelen tener mayor frizz o encrespamiento.

• Los rizos se secan rápidamente.


La textura, la elasticidad, la densidad y la porosidad son indicadores de la personalidad de tus rizos, y ahora que entiendes cuál es el tuyo, puede personalizar una rutina de productos ganadores, para que siempre disfrutes de rizos hermosos y sin frizz.


Ademas de la porosidad existen otros factores que ayudan a tu cabello a ser como es, a continuación te comparto cómo puedes identificar la elasticidad, la densidad y el grosor de tu cabello.


La Elasticidad del Cabello?


La elasticidad del cabello es la medida de cuánto se estirará el cabello y vuelve a su estado normal.


El cabello rizado sano, cuando está mojado, se puede estirará hasta de 60% de su longitud original y volverá a su forma normal sin romperse, mientras que el cabello maltratado solo se estirará un 20%.


¿Cómo Identificar cuál es tu Elasticidad?


La elasticidad del cabello proviene de los enlaces laterales en el tallo del cabello. La elasticidad se clasifica como baja, normal o alta. El cabello con elasticidad normal y alta pueden ser peinados con una brocha y el cabello puede volver a su forma original sin problema, puede ser sometido a peinados y al ser hidratados volver a encogerse. Mientras que el cabello con elasticidad baja puede resultar difícil de rizar y tiende a perder su rizo rápidamente.


Para realizar la prueba de elasticidad en tu cabello debes seleccionar mechones de cabello de cuatro áreas diferentes de la cabeza. Asegúrate de que el cabello esté húmedo. Sostenga el mechón de forma segura y estire el cabello. Si el cabello se estira y vuelve a su longitud original cuando se suelta, entonces tiene buena elasticidad. Si el cabello se rompe o no vuelve a su forma anterior, tienes poca elasticidad. El cabello con poca elasticidad es muy susceptible a la rotura, será difícil de rizar y no tendrá una buena permanente.


La Densidad de nuestro Cabello


Normalmente, cuando clasificamos nuestro cabello y cómo tratarlo, nos fijamos en qué tan grueso o largo es. También miramos su textura y si es procesa o no para determinar la frecuencia con la que necesitamos un recorte. Pero otra métrica menos conocida que debe tenerse en cuenta es la densidad del cabello.


La densidad de tu cabello se refiere a cuántos mechones de cabello crecen por pulgada cuadrada de tu cuero cabelludo. La densidad del cabello es un factor que determina cómo peinar mejor tu cabello.


El Grosor de Cabello


Luego de comprender la estructura y la textura del cabello, es tiempo de entender otros factores que determinarán tu tipo de cabello, como el grosor de la hebra que también es importantes si estás en búsqueda de dominar tu cabello rizado.


El grosor del cabello se refiere al espesor de las hebra individual de tu cabello en vez de cuanto cabello tienes sobre tu cabeza. Conocer el grosor de tu pelo puede ayudarte a entender las características del mismo y puede ayudarte a comprender el debido mantenimiento. Hay tres tipos de grosor en la hebra del cabello que puede ser identificados fácilmente.


Para conocer el grosor de tu cabello, toma una hebra de tu peine o cepille y tómalo cerca de la luz. Si el cabello es muy espeso y visible contra la luz, puede que sea grueso. Si no puedes verlo contra la luz, probablemente es fino. Si no parece ni fino ni grueso, tienes el cabello medio.


Hebra Gruesa

El cabello grueso tiene a ser el más ancho en la apariencia de la circunferencia, este tipo de grosor tiende a ser mucho más fuerte. Eso hace que sea fácil de mantener la longitud porque el cabello es más resistente al daño. Este tipo de hebra es ideal para crear asombrosos peinados protectores.


Hebra Media

El cabello medio tiende a ser entre medio, es fuerte pero al mismo tiempo es más elástico, El cabello medio es más o menos resistente al daño, Esto hace que el mantenimiento sea intermedio, no muy brusco, pero sin la necesidad de ser muy delicados al desenredar con el peine. Este tipo de cabello puede utilizar peinados protectores que no necesitan de tanto mantenimiento.


Hebra Baja

El cabello fino tiene una circunferencia muy pequeña, es muy delicado, muy fácil de maltratar. Como resultado de ello, es más difícil de mantener largo. Intenta limitar la manipulación del cabello para evitar el quiebre. Evita el uso de peines y cepillos y evita peinados que necesiten de alto mantenimiento.


bottom of page