top of page

BIENVENIDOS

Al Blog

Lo primero que debemos de comprender es la estructura del cabello, ya que esta determina la estructura del folículo capilar y por ende este definirá su tipo de cabello es decir, que dependerá de este factor que tipo de densidad y grosor de la hebra capilar tiene tu cabello.


Estos tipos se dividen subcategorías en función a que tan lacia o rizada sé la hebra capilar. Pero este no determina que solo tengas un tipo de textura, puesto que es normal que llegues a tener zonas con diferentes texturas Ej.: una textura tipo 4A como 4B o C como también una textura puede ser tipo 1 con hondas tipo 2A 2B.




Tipo 1 - Cabello lacio

Tipo 2 - Cabello ondulado

Tipo 3 - Rizado

Tipo 4 - Rizo/Crespo


La meta es entender cuál es la necesidad de nuestro cabello por ende hoy te comparto los diferentes tipos de ondas, rizos y crespos (afro) y que puedes hacer para mantenerlo en casa.


Si naces con el cabello rizado, ondulado o rizo debemos comprender que la cantidad de ondulación o falta de la misma depende del número de enlaces disulfuro entre las proteínas del cabello que se encuentran en el tallo del cabello; si la cantidad de enlaces es mayor, más rizado es el cabello y cuanto es la menor cantidad de enlaces es más lacio y recto es el cabello.


Textura de cabello tipo 1
Textura tipo 1 Monica Perez

El cabello tipo 1 no tiene rizos es lacio. Tienen una forma un pequeño ángulo agudo y tienden a ser finos o gruesos, pero caen sin moverse desde la raíz hasta la punta. Este tipo de cabello tiende a ser tener un exceso de producción de sebo y tiende a volverse graso.


El componente principal de nuestro cabello es la queratina, una proteína que crece a partir del folículo. La queratina y otras proteínas se formulan en las células del folículo piloso. Todas las proteínas se vuelven parte del cabello y contienen átomos de azufre que se unen y forman un enlace disulfuro. Si los dos átomos de azufre en la misma proteína están a una distancia, y se unen para formar el enlace disulfuro, la proteína se doblará y creará una hebra chata que hará que tu cabello se ondule o se rice.





Cabello Tipo 2: Ondulado 〰️



Textura de cabello 2B / 2C
Textura 2B / 2C

El cabello ondulado se encuentra entre cabello lacio o ondulado casi rizado. Tiende a tener más brillo que el pelo rizado, pero menos que el pelo lacio o liso por ende tiende a volverse graso según van pasando los días. El cabello Ondulado tiende a ser más propenso al Frizz. Los rizos ondulados muestran un patrón de tirabuzón definido, son elásticos con el tamaño de la circunferencia del lateral, y puede alternarse fácilmente entre el estilo lacio a rizos suaves, los cabellos de tipo 2B y 2C son más propensos a tener una mayor ondulación que el tipo A.


Consejo Para Estilizar y Mantener el cabello Ondulado tipo (2A 2B 2C):


Debido a que el cabello ondulado tiende al encrespamiento, los estilizadores ligeros con protección contra el frizz y la Humedad son ideales para mantener y crear ondas extraordinarias un ejemplo de estos serían los geles o mousse. Existen productos ideales para estilizar el cabello Frizzy que proporcionan la mayor cantidad retención y fruncimiento para el cabello ondulado.


Productos preferidos: Mousse y geles ligeros con fijación media alta.


Cabello Tipo 3: Rizado


Textura de cabello tipo 3b
Textura 3b El rizo un poquito más cerrado

Textura de cabello tipo 3b
Textura 3b El rizo un poquito más cerrado


Textura 3c de cabello rizado
Textura 3c tiene un diametro mas cerrado

El cabello con textura tipo 3 es rizado. Generalmente te das cuenta de este tipo de pelo cuando al tirar de un mechón notas que tiene una forma de “S” definida e incluso puede llegar a parecer un “Z” en algunas ocasiones. Tiende a tener un patrón definido de rizos en su lugar. Los rizos tipo 3 están bien definidos y elásticos con el tamaño de la circunferencia de un sharpie; los rizos pueden variar desde rizos anchos hasta la forma de un sacacorchos apretados Con o sin producto aplicado, Este tipo de pelo tiende a tener más cuerpo, dependiendo del clima (Humedad = Frizz) y es más propenso a daños. La falta de un cuidado adecuado suele crear rizos aburridos, sin forma. Si aplicas exceso de calor con Blower o Plancha esta puede ser la razón por la cual tus rizos pueden estar maltratados.





Consejo de mantenimiento para estilizar el cabello Rizado tipo (3A 3B 3C)


Este tipo de cabello tiene carácter. Si aplicas demasiado producto para modelar = tus rizos pueden quedar grasosos y pegados. Si aplicas poco producto puedes llegar a ser el Rey León en persona. La clave para garantizar unos rizos perfectos y sin frizz es utilizar tratamientos profundos en cada lavado (al menos una vez a la semana) luego del lavado siempre es bueno aplicar productos de peinado adecuados para tu tipo de pelo.


Lo primero que debes hacer antes de lavarte el pelo es utilizar una mascarilla o tratamiento profundo para el pelo, esto ayudará a tu cabello a mantener su brillo, y te hará el proceso de desenredar más fácil, en el lavado, es bueno utilizar un champú suave (Sin muchos químicos) para este tipo de pelo, más adelante les daré detalles de que tipos de champú utilizar. Luego del lavado utiliza un acondicionador para desenredar el pelo y retire. Humecta y luego aplica tus productos de diseño para cabello rizo, sigue las técnicas recomendadas de aplicación de productos y ¡Listo! Mira mi guía de más sobre la forma ideal para aplicar productos en tu cabello rizo.


Productos preferidos: algunas prefieren mousses, geles y cremas de peinado medio pesadas.


Tipo 4 Pelo súper Rizado o Crespo ➿


Textura de cabello 4a
Textura 4a tiene una forma similar a la 3c pero es diametro es aun más cerrado
Textura de cabello 4c
Textura 4c tiene una forma parecida a aun Z
Textura de cabello 4c
Textura 4c tiende la forma de z más pronunciada



A pesar de muchos conceptos erróneos, este cabello suele ser bien fino y frágil, suele ser fibroso y delicado de naturaleza, generalmente tiende a tener un patrón de zigzag o tipo “Z” es muy propenso a la rotura por lo que requiere cuidados suaves. Estos rizos son más voluminosos y apretados con el tamaño de la circunferencia de un lápiz y cuando están definidos luce como si tuviera muchos hilos densamente empaquetados. Existe un concepto erróneo de este tipo de cabello no crece, pero la realidad es que este tipo de pelo crece a la misma velocidad que otras texturas de cabello, sin embargo, si no se trata adecuadamente, puede tender a romperse con mucha facilidad, por lo que el trato debe ser gentil, utiliza un cubre almohadas de satín o seda: estas texturas suelen ser más gentiles, ayudan a retener la hidratación del pelo y previenen el exceso de frizz.




Consejos para este tipo de pelo (4A 4B 4C)


Debido a que el cabello rizado es seco por naturaleza, tiende a romperse con facilidad, por eso es recomendable que a la hora de limpiar el cabello utilices productos que hidraten la hebra, desenreda suavemente y evita productos químicos agresivos.

-

El cabello bien hidratado es más flexible que el cabello reseco, por lo tanto, la clave para mantenerlo saludable y brilloso es una buena hidratación, antes del lavado aplicar un tratamiento profundo y luego retira con tu shampoo sin sulfatos, aplica acondicionador y desenreda cuidadosamente para que el cabello no se quiebre, trata de utilizar productos llenos de aceites naturales que hidraten la hebra.


Productos preferidos: geles y cremas de peinado más densas que ayuden a definir el rizo.


La Porosidad es otro factor importante


Como sabes no existen dos patrones de rizos iguales, Para un conocimiento más completo de tus rizos es importante que conozcas tu nivel de porosidad para aprovechar al máximo tu rutina de rizos. En otras palabras, comprender la porosidad de tu cabello es el primer paso para dominar tu tipo de rizo específico, ya que esta información nos ayuda a determinar que régimen de producto es el más adecuado para ti y el cuidado de tu cabello.


¿Qué es la porosidad del cabello?


La porosidad del cabello simplemente se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener la humedad. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración, aquí te dejo tres formas de determinar dónde se ubica el tuyo en el espectro de porosidad: Baja, Media o Alta.


Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración.⠀


Teniendo conocimiento de nuestro tipo de porosidad, podemos llegar a saber que tanta cantidad de producto necesitamos aplicar para que dure cierta cantidad de tiempo, puedes determinar si necesitas un producto más suave o más denso.


Características Distintivas de cada Porosidad:


Si bien estas tres pruebas son buenos lugares para comenzar a determinar el nivel de porosidad de su cabello, hay otros signos reveladores que debe tener en cuenta:


Porosidad Baja:

• Los rizos tardan mucho en secarse.

• Los productos tienden a acumularse en los rizos en lugar de absorberlos.

• Los aceites naturales no penetran fácilmente, sino que se posan en su cabello.

• Los rizos tardan mucho más en saturarse por completo cuando los mojas.


Porosidad Normal / Media:

• Los rizos están llenos de rebote y elasticidad.

• Requiere muy poco mantenimiento.

• Acepta y retiene fácilmente la humedad dentro de la cutícula.

• Mantiene bien los estilos y se puede colorear con buenos resultados.


Porosidad Alta:

• Los rizos absorben fácilmente el agua, sin embargo, requieren más productos.

• Los rizos a menudo se ven y se sienten secos.

• Los rizos suelen tener mayor frizz o encrespamiento.

• Los rizos se secan rápidamente.


La textura, la elasticidad, la densidad y la porosidad son indicadores de la personalidad de tus rizos, y ahora que entiendes cuál es el tuyo, puede personalizar una rutina de productos ganadores, para que siempre disfrutes de rizos hermosos y sin frizz.


Ademas de la porosidad existen otros factores que ayudan a tu cabello a ser como es, a continuación te comparto cómo puedes identificar la elasticidad, la densidad y el grosor de tu cabello.


La Elasticidad del Cabello?


La elasticidad del cabello es la medida de cuánto se estirará el cabello y vuelve a su estado normal.


El cabello rizado sano, cuando está mojado, se puede estirará hasta de 60% de su longitud original y volverá a su forma normal sin romperse, mientras que el cabello maltratado solo se estirará un 20%.


¿Cómo Identificar cuál es tu Elasticidad?


La elasticidad del cabello proviene de los enlaces laterales en el tallo del cabello. La elasticidad se clasifica como baja, normal o alta. El cabello con elasticidad normal y alta pueden ser peinados con una brocha y el cabello puede volver a su forma original sin problema, puede ser sometido a peinados y al ser hidratados volver a encogerse. Mientras que el cabello con elasticidad baja puede resultar difícil de rizar y tiende a perder su rizo rápidamente.


Para realizar la prueba de elasticidad en tu cabello debes seleccionar mechones de cabello de cuatro áreas diferentes de la cabeza. Asegúrate de que el cabello esté húmedo. Sostenga el mechón de forma segura y estire el cabello. Si el cabello se estira y vuelve a su longitud original cuando se suelta, entonces tiene buena elasticidad. Si el cabello se rompe o no vuelve a su forma anterior, tienes poca elasticidad. El cabello con poca elasticidad es muy susceptible a la rotura, será difícil de rizar y no tendrá una buena permanente.


La Densidad de nuestro Cabello


Normalmente, cuando clasificamos nuestro cabello y cómo tratarlo, nos fijamos en qué tan grueso o largo es. También miramos su textura y si es procesa o no para determinar la frecuencia con la que necesitamos un recorte. Pero otra métrica menos conocida que debe tenerse en cuenta es la densidad del cabello.


La densidad de tu cabello se refiere a cuántos mechones de cabello crecen por pulgada cuadrada de tu cuero cabelludo. La densidad del cabello es un factor que determina cómo peinar mejor tu cabello.


El Grosor de Cabello


Luego de comprender la estructura y la textura del cabello, es tiempo de entender otros factores que determinarán tu tipo de cabello, como el grosor de la hebra que también es importantes si estás en búsqueda de dominar tu cabello rizado.


El grosor del cabello se refiere al espesor de las hebra individual de tu cabello en vez de cuanto cabello tienes sobre tu cabeza. Conocer el grosor de tu pelo puede ayudarte a entender las características del mismo y puede ayudarte a comprender el debido mantenimiento. Hay tres tipos de grosor en la hebra del cabello que puede ser identificados fácilmente.


Para conocer el grosor de tu cabello, toma una hebra de tu peine o cepille y tómalo cerca de la luz. Si el cabello es muy espeso y visible contra la luz, puede que sea grueso. Si no puedes verlo contra la luz, probablemente es fino. Si no parece ni fino ni grueso, tienes el cabello medio.


Hebra Gruesa

El cabello grueso tiene a ser el más ancho en la apariencia de la circunferencia, este tipo de grosor tiende a ser mucho más fuerte. Eso hace que sea fácil de mantener la longitud porque el cabello es más resistente al daño. Este tipo de hebra es ideal para crear asombrosos peinados protectores.


Hebra Media

El cabello medio tiende a ser entre medio, es fuerte pero al mismo tiempo es más elástico, El cabello medio es más o menos resistente al daño, Esto hace que el mantenimiento sea intermedio, no muy brusco, pero sin la necesidad de ser muy delicados al desenredar con el peine. Este tipo de cabello puede utilizar peinados protectores que no necesitan de tanto mantenimiento.


Hebra Baja

El cabello fino tiene una circunferencia muy pequeña, es muy delicado, muy fácil de maltratar. Como resultado de ello, es más difícil de mantener largo. Intenta limitar la manipulación del cabello para evitar el quiebre. Evita el uso de peines y cepillos y evita peinados que necesiten de alto mantenimiento.


Cada persona tiene un grosor y densidad diferente, saber identificar estas cualidades a tiempo te puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero, porque ya sabrás qué productos están diseñados para tu cabello. La densidad del cabello puede estar afectada por la textura, la porosidad y el grosor del mismo. Tu densidad puede ser determinada por una prueba sencilla que puedes realizar en casa.




¿Cómo puedo hacer la prueba de la Densidad?


Vamos a analizar la densidad con el cabello seco, ya que mojado este puede lucir más delgado. Mírate en el espejo minuciosamente de diferentes ángulos. Notaras lo siguiente, Si puedes ver tu cuero cabelludo fácilmente, tienes baja densidad, si ves un poco de tu cuero cabelludo, tienes media densidad, y si es difícil de ver, tienes alta densidad.


Densidad Baja

Si tienes densidad baja, podrás ver un gran espacio al separar tu cabello a la mitad. Las cremas más ligeras a base de agua le caen mejor a este tipo de cabello.


Cuidados:

Si te gusta el volumen para que el cabello se vea más abundante utiliza productos ligeros que no hagan que tu cabello quede más pesado o que te haga perder el volumen. Las espumas pueden ser ideales para este tipo de densidad ya que dan una cobertura ligera que crea un look más voluminoso, También los champús secos pueden ayudarte a jugar con el volumen. adicional a esto considera, champús y acondicionadores que indiquen que son para dar volumen o que sean bajos en mantecas pesadas y sean más acuosos. Un corte con capas pueden ayudarte a obtener más volumen.



Densidad Media


Si tienes densidad media, podrás ver a parcialmente tu cuero cabelludo al separar tu cabello a la mitad.


Cuidados:

Puedes usar una más amplia variedad de productos. Prueba espumas o geles ligeros que te ayuden a aguantar el rizo mejor. Puedes buscar productos más hidratantes, pero dependerá de la oleosidad de tu cabello.

Los champús secos pueden ayudarte a jugar con el volumen. Puedes usar cremas ligeramente más pesadas o mantecas.



Densidad Alta:


Si tienes densidad alta, podrás ver muy poco de tu cuero cabelludo al separar tu cabello a la mitad este tipo de cabello requiere de cremas más pesadas para manejar el frizz.


Cuidados:

Al tener más cabello esta densidad tiene la oportunidad de jugar con productos más pesados como geles con mayor soporte, cremas de peinar más pesadas y/o mantecas para reducir el volumen si así lo deseas.



Como sabes no existen dos patrones de rizos iguales, Para un conocimiento más completo de tus rizos es importante que conozcas tu nivel de porosidad para aprovechar al máximo tu rutina de rizos. En otras palabras, comprender la porosidad de tu cabello es el primer paso para dominar tu tipo de rizo específico, ya que esta información nos ayuda a determinar que régimen de producto es el más adecuado para ti y el cuidado de tu cabello.


Qué es la porosidad del cabello


La porosidad del cabello simplemente se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener la humedad. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración, aquí te dejo tres formas de determinar dónde se ubica el tuyo en el espectro de porosidad: Baja, Media o Alta.


Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Estas no solo tiene un componente genético, sino que también puede verse afectada por productos y procesos como las permanentes (tintes) y la coloración.⠀


Teniendo conocimiento de nuestro tipo de porosidad, podemos llegar a saber que tanta cantidad de producto necesitamos aplicar para que dure cierta cantidad de tiempo, puedes determinar si necesitas un producto más suave o más denso.


Características Distintivas de cada Porosidad:


Si bien estas tres pruebas son buenos lugares para comenzar a determinar el nivel de porosidad de su cabello, hay otros signos reveladores que debe tener en cuenta:


Porosidad Baja

• Los rizos tardan mucho en secarse.

• Los productos tienden a acumularse en los rizos en lugar de absorberlos.

• Los aceites naturales no penetran fácilmente, sino que se posan en su cabello.

• Los rizos tardan mucho más en saturarse por completo cuando los mojas.


Porosidad Normal / Media

• Los rizos están llenos de rebote y elasticidad.

• Requiere muy poco mantenimiento.

• Acepta y retiene fácilmente la humedad dentro de la cutícula.

• Mantiene bien los estilos y se puede colorear con buenos resultados.


Porosidad Alta

• Los rizos absorben fácilmente el agua, sin embargo, requieren más productos.

• Los rizos a menudo se ven y se sienten secos.

• Los rizos suelen tener mayor frizz o encrespamiento.

• Los rizos se secan rápidamente.


La textura, la elasticidad, la densidad y la porosidad son indicadores de la personalidad de tus rizos, y ahora que entiendes cuál es el tuyo, puede personalizar una rutina de productos ganadores, para que siempre disfrutes de rizos hermosos y sin frizz.


Además de la porosidad existen otros factores que ayudan a tu cabello a ser como es, a continuación te comparto cómo puedes identificar la elasticidad, la densidad y el grosor de tu cabello.


La Elasticidad del Cabello


La elasticidad del cabello es la medida de cuánto se estirará el cabello y vuelve a su estado normal.


El cabello rizado sano, cuando está mojado, se puede estirará hasta de 60% de su longitud original y volverá a su forma normal sin romperse, mientras que el cabello maltratado solo se estirará un 20%.


¿Cómo Identificar cuál es tu Elasticidad?


La elasticidad del cabello proviene de los enlaces laterales en el tallo del cabello. La elasticidad se clasifica como baja, normal o alta. El cabello con elasticidad normal y alta pueden ser peinados con una brocha y el cabello puede volver a su forma original sin problema, puede ser sometido a peinados y al ser hidratados volver a encogerse. Mientras que el cabello con elasticidad baja puede resultar difícil de rizar y tiende a perder su rizo rápidamente.


Para realizar la prueba de elasticidad en tu cabello debes seleccionar mechones de cabello de cuatro áreas diferentes de la cabeza. Asegúrate de que el cabello esté húmedo. Sostenga el mechón de forma segura y estire el cabello. Si el cabello se estira y vuelve a su longitud original cuando se suelta, entonces tiene buena elasticidad. Si el cabello se rompe o no vuelve a su forma anterior, tienes poca elasticidad. El cabello con poca elasticidad es muy susceptible a la rotura, será difícil de rizar y no tendrá una buena permanente.


La Densidad de nuestro Cabello


Normalmente, cuando clasificamos nuestro cabello y cómo tratarlo, nos fijamos en qué tan grueso o largo es. También miramos su textura y si es procesa o no para determinar la frecuencia con la que necesitamos un recorte. Pero otra métrica menos conocida que debe tenerse en cuenta es la densidad del cabello.


La densidad de tu cabello se refiere a cuántos mechones de cabello crecen por pulgada cuadrada de tu cuero cabelludo. La densidad del cabello es un factor que determina cómo peinar mejor tu cabello.


El Grosor de Cabello


Luego de comprender la estructura y la textura del cabello, es tiempo de entender otros factores que determinarán tu tipo de cabello, como el grosor de la hebra que también es importantes si estás en búsqueda de dominar tu cabello rizado.


El grosor del cabello se refiere al espesor de la hebra individual de tu cabello en vez de cuanto cabello tienes sobre tu cabeza. Conocer el grosor de tu pelo puede ayudarte a entender las características del mismo y puede ayudarte a comprender el debido mantenimiento. Hay tres tipos de grosor en la hebra del cabello que puede ser identificados fácilmente.


Para conocer el grosor de tu cabello, toma una hebra de tu peine o cepille y tómalo cerca de la luz. Si el cabello es muy espeso y visible contra la luz, puede que sea grueso. Si no puedes verlo contra la luz, probablemente es fino. Si no parece ni fino ni grueso, tienes el cabello medio.


Hebra Gruesa

El cabello grueso tiene a ser el más ancho en la apariencia de la circunferencia, este tipo de grosor tiende a ser mucho más fuerte. Eso hace que sea fácil de mantener la longitud porque el cabello es más resistente al daño. Este tipo de hebra es ideal para crear asombrosos peinados protectores.


Hebra Media

El cabello medio tiende a ser entre medio, es fuerte, pero al mismo tiempo es más elástico, El cabello medio es más o menos resistente al daño, Esto hace que el mantenimiento sea intermedio, no muy brusco, pero sin la necesidad de ser muy delicados al desenredar con el peine. Este tipo de cabello puede utilizar peinados protectores que no necesitan de tanto mantenimiento.


Hebra Baja

El cabello fino tiene una circunferencia muy pequeña, es muy delicado, muy fácil de maltratar. Como resultado de ello, es más difícil de mantener largo. Intenta limitar la manipulación del cabello para evitar el quiebre. Evita el uso de peines y cepillos y evita peinados que necesiten de alto mantenimiento.





¿Qué es exactamente Scab Hair?


No es un término científico, pero se le ha dado este nombre al crecimiento de cabello nuevo que nace debilitado, dañado y maltratado por procesos químicos o cuidados deficientes realizados antes de iniciar la transición.


Después del corte grande probablemente nazca seco, dañado (con diferente textura) y con malformaciones por el debilitamiento que provocan estos procesos. Desafortunadamente, esto alarga el proceso de transición y puede llevar de 6 meses a 2 años volver a su rizo natural.


Dentro de la comunidad natural, se dice que es muy posible que tratar tu cabello con químicos pueda dañar más allá de la superficie del cuero cabelludo, pero no hay datos que corroboren estas sospechas.


¿Aún no quieres cortarte el pelo? ¿Cómo puedes cuidar tu pelo con costra durante la transición?


Si tu cabello está en transición y estás buscando repararlo, pero aún no estás listo para cortar, a continuación te comparto algunos consejos que me funcionaron para recuperar mis rizos.


1. Hidratación y reestructuración semanal con mascarillas comerciales o caseras que sean hidratantes o con proteínas. Hay muchas opciones en el mercado, pero también puedes darle un impulso extra preparando máscaras caseras. Un cabello hidratado se verá y se sentirá más suave y elástico, usar un buen acondicionador o tratamientos profundos comerciales puede ayudar a que su cabello se mantenga nutrido e hidratado.


2. Deja de usar calor: Atarte el cabello con planchas, sopladores o rizadores no es una buena idea si buscas recuperar tu cabello rizado al 100%, ya que estos pueden maltratar más tu cabello y alargar el tiempo de transición.

3. Evite el uso frecuente de estilos protectores: pero cuanto menos maneje, mejor, son efectivos para disfrazar su cabello, pero los estilos muy apretados pueden romper su cabello.

4. Evite teñir su cabello con tintes comerciales, ya que estos procesos químicos pueden alterar su textura. En esta etapa, tu mechón de cabello está muy debilitado por los procesos anteriores, y es mejor que le des un respiro. Una muy buena opción es intentar hacer el cambio al uso de tintes Henna que son 100% naturales y ayudan a dar brillo y estructura al cabello dañado.


5. Corta tu cabello poco a poco: las puntas sanas son el reflejo de un cabello sano. Cortarte el cabello cada 2 o 3 meses al comienzo de tu transición puede ayudarte a eliminar esas manchas que aún se sienten duras, que forman costras o cabello en tu cabello.


6. Mascarillas profundas semanales: para el cabello Dale brillo a las botas con una marca comercial semanal para el cabello o una mascarilla casera para el cabello. Esto es opcional según tu preferencia, las cáscaras caseras, aunque no está científicamente probado, han demostrado tener un juego importante en la salud y crecimiento del cabello. Mi recomendación es hacerte una mascarilla o un tratamiento profundo cada semana si tienes el cabello muy seco y de 2 a 3 veces al mes si tienes el cabello graso.





7. Protege tu cabello cuando duermes en transición tu cabello tiende a durar menos definido, usa gorros o almohadas de raso para dormir, te ayudará a prolongar la definición de tus rizos por más tiempo.



¡Mis rizos no se rizan! ¿Cómo puedo cuidar mi cabello después del gran corte?


Probablemente pensaste que una vez que hicieras el gran corte, tu cabello volvería automáticamente a sí mismo y se rizaría como querías, y ahora te has dado cuenta de que no es tan rizado como querías, prueba estos consejos.


1. Para conocer tu cabello y crear una rutina de cuidado que incluya reestructuración, hidratación y brillo, un calendario capilar puede ayudarte a lograr este objetivo. Una buena idea es programar una rutina al comienzo de cada mes según la condición de tu cabello en ese momento.


2. Prueba diferentes técnicas de definición para ver cuál se adapta mejor a tu cabello en transición, varillas Flexi, Flexi Foam Roller, técnica de rizo a rizo, giros o trenzas pueden ayudarte mucho a definir tu hermoso cabello, prueba una de estas técnicas para ver cuál funciona para ti.


3. Usar buenos productos marcará una gran diferencia. Según el método de la chica rizada, es bueno evitar el uso de sulfatos, silicona, parabenos, aceites minerales y alcoholes secantes. En mi caso, tengo una rutina más estricta donde trato de evitar ciertos ingredientes en la lista de ingredientes, si quieres conocer más sobre el tema haz click aquí.


bottom of page